Acompañamos a los habitantes de Calle en estado vulnerable, en condiciones de alto riesgo, y en drogodependencia y consumo de SPA.
Facilitamos y asesoramos a los Ciudadanos Habitantes de Calles en la ruta de acceso a programas que ofrece el Estado para reducir el daño e inclusión social
Acompañamos a los Ciudadanos Habitantes de Calle que se encuentran enfermos a los distintos centros hospitalarios.
Organizamos eventos de carácter educativo, lúdico y sanitario.
Apoyamos en Alimentación, Vestuario, medicina.
Asesoramos a los Ciudadanos Habitantes de Calle en la consecución de los documentos de identidad y el seguro de salud que ofrece el Estado (Sisben).
En Colaboración con la red de habitabilidad de Calle y de otros organismos nacionales de Derechos humanos, acompañamos, asesoramos y denunciamos ante los órganos estatales la violación de derechos humanos acontecidos contra esta población
Prestamos asesoría jurídica a los Ciudadanos Habitantes de calle.
Celebramos con los Ciudadanos Habitantes acontecimientos especiales como Semana Santa y Navidad
Acompañamos espiritualmente a aquellos que lo soliciten, Facilitando la participación en momentos de oración y de escucha de la Palabra
Promovemos el trabajo a través de Pequeños Proyectos Productivos
Hacemos parte de diferentes grupos de reflexión y redes sociales de la sociedad civil que se interesan por los fenómenos callejeros y la búsqueda de soluciones a través de propuestas de Políticas Polacas que beneficien esta población vulnerable
Proyecto Realizados y Jornadas Masivas 2019
La Fundación Callejeros de la Misericordia está en constante contacto con los Ciudadanos Habitantes de Calle acompañando y recorriendo las calles. A través de los diferentes proyectos y actividades se busca brindar una ayuda integral a sus necesidades.
Imagen anterior
Imagen siguiente
Viacrucis Callejero.
#Bronx3Años
Jornada de alimentos en el Barrio Santa Fe para Ciudadanos Habitantes de Calle.
Jornada lúdica recreativa “#Entretejiendo” con CHdCalle rehabilitados y atendidos por la Secretaria Distrital de Integración Social, el 27 de julio de 2.019 en el Centro de Memoria Histórica, de Bogotá.
Gran Fiesta de Navidad: “Jesus Nace en las Calles”, diciembre 14 de 2.019 en el Parque del Tercer Milenio.
Jornada Navideña en dos ancianatos del barrio Guacamayas del Sur de la Ciudad de Bogotá para Celebrar la Navidad, 15 de diciembre de 2.019.
Gran Jornada de Navidad en el Parque Santander, 24 de diciembre de 2.019.
Nuestro Sueño
Implementación y creación del Centro Pastoral de atención, escucha y promoción para habitantes de la Calle y otras expresiones callejeras
El Proyecto del Centro Pastoral plantea la adquisión de una Casa-Sede que permita la apertura, acogida, escucha, atención, defensa e inclusión social para los Ciudadanos de calle, Vendedores (as) Informales, trabajadoras Sexuales, Comunidad LGTBI, y otras expresiones callejeras en el marco de los principios cristianos y constitucionales de dignidad, derechos humanos, formación humana, participación para el trabajo, la solidaridad, interacción e inclusión en la ciudad y la construcción comunitaria y personal de proyectos de vida.